Por primera vez en swimsey nos sumamos al mes de la visibilización del orgullo LGBTI+. Durante el mes de junio hicimos publicaciones, actividades y tuvimos invitados con los que platicamos sobre sus experiencias de la diversidad en el deporte.
Con ella hablé de la competencia negativa, la que se sale de la alberca e impide el desarrollo deportivo de las personas e incluso discrimina o excluye. Itzel tuvo una experiencia positiva por tener un entrenador que no tolera la discriminación y que procura que sus atletas se concentren en el deporte y la práctica invitándolos a dejar a un lado y darle la espalda a las actitudes destructivas.
Otra de las formas de celebrar el mes del orgullo LGBTI+ fue hacer quizzes y ¿adivina quién? temáticos en nuestras historias de Instagram y Facebook. Tuvimos que hacer una investigación más profunda para encontrar representación diversa en el deporte mexicano e internacional, lo que me dejó la inquietud sobre el rezago que vive la comunidad LGBTI+ en la práctica y competencia deportiva. Y bueno, ver las respuestas erradas de nuestros seguidores al quiz no me animó mucho 😅, pero si nos reafirmó la importancia de usar nuestras plataformas para comunicar la participación de la diversidad en el deporte.
Tuvimos la curiosidad de indagar entre nuestros seguidores si consideraban que su equipo era un espacio seguro recibimos varias respuestas negativas, en las que compartían que en sus equipos se usaban insultos peyorativos y no se sentían seguros de expresar su orientación sexual o de género. Para abordar este tema tuve de invitado en un live a Irwin Guillen, paisano chetumaleño, ex-nadador, coach, abogado y miembro de la comunidad LGBTI+ con una experiencia teórica y personal que ha reflexionado sobre la participación diversa en el deporte. La conversación inició estableciendo que es fundamental que existan los espacios seguros, no solo para desarrollarse como deportista sino como persona también.

Me da gusto habernos animado en Swimsey a empezar la conversación. Tenía la duda si era nuestro lugar o desde dónde podíamos hablar pero también la convicción de usar nuestra plataforma para comunicar ideas y valores que pueden aportar a hacer de nuestro deporte un espacio más seguro e incluyente. No creo que vaya a cambiar de la noche a la mañana ni que tengamos las respuestas a todo pero me parecen interesantes las reflexiones a las que las personas que hacemos swimsey y nos rodean llegamos sobre nuestras experiencias para ir encontrando el camino a una natación que tenga espacio para todos.
#PRIDE2020
Pam
2 comentarios
ztEdFcAp
UWsAXvMkP